top of page
Buscar

El Camino a Santiago de Compostela

Foto del escritor: Maria Paulina BayonaMaria Paulina Bayona

El Camino a Santiago de Compostela no es la meta, es el final de un recorrido que comienza mucho antes, incluso en ocasiones, mucho antes al momento en que uno toma la decisión de hacerlo.

Es un camino absolutamente maravilloso que transcurre entre bosques mágicos y paisajes verdes de apariencia campesina y fértil. El aire es puro y la seguridad de quienes caminan es total.

Caminas con personas de todas las razas, edades, géneros y nacionalidades, quienes al igual que tu, caminan por un PARA QUE. Sin importar cual sea, te desean BUEN CAMINO y lo hacen sin interesar tu motivo, pues al final su meta es igual a la tuya: llegar a Santiago de Compostela y nutrirse de esa buena energía que la Catedral de la ciudad y sus alrededores, emana.

Santiago es una ciudad donde la espiritualidad, sin importar lo que creas de ella, se refleja en el respeto, la alegría y la camaradería que reina en el ambiente. ¿Por qué? Porque cada quien que esta ahí, se encuentra saboreando las mieles de esa meta cumplida y el estatus que da el ser UN PEREGRINO DE LA VIDA.

El Peregrino en su peregrinar ha dejado miedos, angustias, dolores, ha sanado heridas y ha hecho conciencia de si mismo y de los demás. Especialmente se ha dado cuenta que si se puede cuando el alma lo acompaña y la disciplina lo guía. No hay diferencias, estatus, clases sociales o competencia. porque lo significativo fue la meta individual que cada uno cumplió. Lograr esa categoría es lo que también nos hace hermanos del Camino.

Eso es para mi el Camino a Santiago de Compostela.

Y tu ¿qué tipo de peregrino quienes ser? ¿Cuando revisas a tu lado, estas caminando con las personas correctas? ¿El rumbo en tu caminar te va a llegar a donde quieres?

Si ha llegado el tiempo de cambiar tu rumbo, aqui estamos para ayudarte a corregir tu brújula


 
 
 

Comentários


bottom of page